Libros de Verdad G.jpg
Wave
  • Librería

  • Eventos

  • Autores

  • Colecciones

    • Tratado sobre la Sabiduría
    • Treaty on Wisdom
    • Digha Nikāya
  • Contacto

  • Buda.blog

  • Groups List

  • Audiolibros

  • Libros

    Use tab to navigate through the menu items.
    0
    • Todas las entradas
    • analisis
    • astronomia
    • buddhismo
    • biografía
    • biología
    • buddha
    • compasion
    • conciencia
    • concentracion
    • dhamma
    • deconstrucción
    • curso
    • devas
    • docencia
    • discursos
    • ecología
    • economia
    • enseñanza
    • epigenética
    • entropía
    • esfuerzo
    • ética
    • etologia
    • fisica
    • filosofia
    • Fenomenología
    • ignorancia
    • genética
    • hinduismo
    • iluminación
    Buscar
    Sostenella y no Enmendalla
    Tomás Morales y Durán
    • 24 abr 2021
    • 4 min.
    ignorancia

    Sostenella y no Enmendalla

    Copyright © 2021 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Sostenella y no enmendalla es una expresión del castellano antiguo que figura en la obra «Las mocedades de El Cid» y se refiere a la hidalguía que, por causa de terquedad, orgullo o apariencia, mantenía sus errores pese a tomar conciencia de haberlos cometido. Podemos definir el Budismo Hinayana, incluyendo a su corriente integrista Theravada, como una complejísima arquitectura de pensamiento irracional cuyo
    6 visualizaciones0 comentarios
    Infierno
    Tomás Morales y Durán
    • 12 feb 2021
    • 10 min.
    infierno

    Infierno

    Copyright © 2021 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Dedicado a los tontos. Esos que tienen un especial apego a su propia ignorancia y son incapaces de entender que lo que les pasa a los demás, les acaba pasando a ellos. Colección de Discursos De Mediana Longitud MN 130. El Mensajero de la Muerte Así es como lo escuché: Una vez estaba el Maestro cerca de Savatthi, donde permaneció en el parque Jeta de Anathapindika. Allí se dirigió a los bhikkhus y dijo: —Bhikk
    1 visualización0 comentarios
    El Quinto Nivel
    Tomás Morales y Durán
    • 7 ago 2020
    • 2 min.
    analisis

    El Quinto Nivel

    Copyright (C) Tomás Morales El juego del Samsara se puede resumir en entretener a la conciencia para que no tome conciencia de sí misma. Es el juego de la ignorancia. Ésta se blinda organizándose en niveles de diferente naturaleza que funcionan como capas que ocultan el contenido de la capa inferior. La realidad del Samsara es sumamente simple: está inmerso en ignorancia por lo que la información fluye construyendo condiciones que se coagulan en orden/desorden sometida a la l
    5 visualizaciones0 comentarios
    La Expansión del Budismo en Occidente en Relación al Cambio Climático
    Tomás Morales y Durán
    • 2 dic 2019
    • 5 min.
    buddhismo

    La Expansión del Budismo en Occidente en Relación al Cambio Climático

    Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados https://vivaranta.files.wordpress.com/2019/12/la-expansic3b3n-del-budismo-en-occidente-en-relacic3b3n.mp3 No cabe duda de que uno de los asuntos que más llama la atención a nivel mundial es el llamado «Cambio Climático» auspiciado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), un organismo creado al efecto por de la Organización de las Naciones Unidas, e impulsado por diversos sectores sociale
    0 visualizaciones0 comentarios
    Sintaxis
    Tomás Morales y Durán
    • 20 nov 2019
    • 2 min.

    Sintaxis

    https://vivaranta.files.wordpress.com/2019/11/sintaxis.mp3 Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados El lenguaje que usamos condiciona la forma en la que pensamos, e incluso la determina si no empleamos más que el razonamiento lógico. La sintaxis de la oraciones es una esfera en el que la mente se circunscribe no permitiendo pensar más allá de las reglas del lenguaje. En español, como en muchos idiomas, la construcción de las oraciones implican a un
    0 visualizaciones0 comentarios
    Los Tres Signos de la Ignorancia Educativa
    Tomás Morales y Durán
    • 20 may 2019
    • 4 min.
    analisis

    Los Tres Signos de la Ignorancia Educativa

    Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados En cualquier profesión seria al enfrentarse a un problema lo primero que se hace es analizar el caso, a no ser que sea tan trivial que cualquier solución por nefasta que resulta suficiente. Es el caso de la Educación de los seres humanos. Se parte de que son piezas de recambio y que, como hay muchas, si sale mal una, se sustituye por otra. Al fin y al cabo, desde que la esclavitud desapareció, los obreros son
    0 visualizaciones0 comentarios
    Los Cuatro Niveles de la Ignorancia
    Tomás Morales y Durán
    • 12 mar 2019
    • 5 min.
    Fenomenología

    Los Cuatro Niveles de la Ignorancia

    El Samsara forma alrededor de sus errabundos cuatro capas de ignorancia que los aíslan de la realidad. Cada capa se basa en la anterior, asumiendo la ignorancia de esa capa subyacente y añadiendo un nivel más de ignorancia. Asi, cuatro veces. Cada uno tiene ante sí cuatro muros que lo rodean y que en sí mismos resultan impenetrables para las fuerzas y capacidades de cada persona. Esos muros están en su mente y, vaya donde crea que vaya, le acompañan como la más férrea y hermé
    12 visualizaciones0 comentarios
    La Rana Humana
    Tomás Morales y Durán
    • 14 feb 2019
    • 3 min.
    analisis

    La Rana Humana

    Aunque es cierto que 360 millones de años es mucho tiempo; aunque nos puede parecer que han sucedido grandes cambios desde el final del período Devónico cuando los mares, ríos y lagos estaban llenos de vida mientras que la tierra era el reino de las plantas primitivas y carecía de vertebrados, y el Ichthyostega salió del agua impulsado con sus extremidades anteriores, los cambios no han sido tan importantes. Era un ambiente de extensos pantanos desarrollados con musgos, helec
    4 visualizaciones0 comentarios
    La Placenta
    Tomás Morales y Durán
    • 28 ene 2019
    • 2 min.
    buddhismo

    La Placenta

    Desde un punto de vista práctico, el “no-yo” significa que no hay “algo” independiente que está observando. La realidad es que tanto observado como observador es una unidad indivisible, ya que no es posible lo observado sin observador ni observador sin observado. El par dinámico conciencia-interfaz está íntimamente ligado. Por eso, considerar que la Mentira es un “ente” independiente de su víctima es un error de base. No hay mentira que sea independiente de quien la cree. Per
    2 visualizaciones0 comentarios
    La Mentira de la Felicidad
    Tomás Morales y Durán
    • 13 ene 2019
    • 5 min.
    buddhismo

    La Mentira de la Felicidad

    No es la felicidad de mentira, es la mentira de la felicidad, porque no hay felicidad “verdadera”, como no hay embriaguez perfecta. La felicidad es el motor de la humanidad, un motor de mentira, por el que la gente se pierde cada día. Es totalmente increíble como es posible que se hable tanto de felicidad, que se amartille a los necios con la obligación de ser feliz, vendiéndoles cuentos escatológicos de felicidad última, suprema y eterna y no se hayan puesto a ver qué es la
    2 visualizaciones0 comentarios
    Anatomía Patológica de la Ignorancia
    Tomás Morales y Durán
    • 26 nov 2018
    • 5 min.
    mentira

    Anatomía Patológica de la Ignorancia

    El principio de economía rige la vida. Economizar recursos es la norma en sistemas evolutivamente exitosos. Entre estos sistemas podemos incluir al cerebro humano, que ha ido evolucionando de forma que llega a consumir el 25% del metabolismo mientras que en masa representa muchísimo menos, un 1.75%. Es una enorme cantidad de energía la que consume para funcionar y es por ello que él mismo tiende a regularse para ahorrar recursos, haciendo un balance entre ahorro y éxito evolu
    4 visualizaciones0 comentarios
    La Invitación de Brāhma
    Tomás Morales y Durán
    • 24 nov 2018
    • 8 min.
    buddhismo

    La Invitación de Brāhma

    El Māra, señor del Samsara, es el dueño de la asamblea de los notables, de aquellos que tienen el dominio. Esa asamblea de los notables se molesta cuando se les hace ver que están sumergidos en la ignorancia. Como todos. No hay mucha diferencia entre el ignorante de base y el ignorante ilustre. Alegan que lo que es, es solo lo que ven, superficial e inmediato y amenazan, como no, a quien les arroja la verdad. Y si con él no puede, lo que tratará es de limitar pérdidas en su d
    0 visualizaciones0 comentarios
    Capas de Ignorancia
    Tomás Morales y Durán
    • 3 ago 2018
    • 2 min.
    deconstrucción

    Capas de Ignorancia

    Sobre la capa de la interpretación y condicionada por la necesidad de comunicación hemos desarrollado la capa conceptual. Al ser la comunicación una clase de consenso entre comunicadores, los objetos son compartidos. Un grupo usa un conjunto de etiquetas que han asociado a las interpretaciones. Un individuo de ese grupo aprende a asociarlas por imitación y las usa para comunicar a otros de ese grupo las elaboraciones que hace sobre la información que recibe y que codifica, in
    4 visualizaciones0 comentarios
    Simpatía por el Diablo
    Tomás Morales y Durán
    • 9 nov 2017
    • 6 min.
    ética

    Simpatía por el Diablo

    Muchas veces hemos oído hablar de la inmensa compasión del Buddha sin entender realmente su verdadera dimensión. Para hacer una aproximación hay que considerar que el camino de la iluminación tiene como principal característica la imposibilidad de realizar determinadas acciones según se va avanzando en él. Hitos importantes son la incapacidad de considerar un “yo”, soportar ritos y ceremonias como algo más que puro folklore, tener dudas, la imposibilidad de cualquier clase de
    0 visualizaciones0 comentarios
    La Estructura de la Realidad (III)
    Tomás Morales y Durán
    • 16 sept 2017
    • 5 min.
    enseñanza

    La Estructura de la Realidad (III)

    “Todo se mueve” es una realidad insoslayable. Y todo movimiento requiere de una energía que lo produzca. En los dos capítulos anteriores hemos visto que todo es mente, o al menos, todo lo que podemos demostrar que exista. También hemos demostrado que los tres componentes de la realidad: Namā, Rūpa y Citta son información, así que ahora toca estudiar la información como motor del Samsara. Es bien conocido que la información es energía capaz de producir trabajo. El experiment
    0 visualizaciones0 comentarios
    Respecto al Respeto al Respeto
    Tomás Morales y Durán
    • 11 sept 2017
    • 3 min.
    enseñanza

    Respecto al Respeto al Respeto

    El respeto aparece en apariencia como algo bueno y deseable, señal de buena convivencia y educación. El respeto es una norma social y adecuarse a ella contribuye a mantener la sociedad, sus valores y principios establecidos. Hasta aquí parece todo perfecto, pero… En el enunciado damos por supuesto cosas que son falsas. Por ejemplo, que todo es perfecto. En una sociedad donde todo es perfecto, el respeto ahonda en la perfección. En una sociedad en la que todos sufren, del r
    0 visualizaciones0 comentarios
    Las Reglas del Juego (I). Las Tres Características
    Tomás Morales y Durán
    • 7 ago 2017
    • 4 min.
    Fenomenología

    Las Reglas del Juego (I). Las Tres Características

    Existen reglas en el juego del Samsara, reglas que no pueden ser violadas. Conocer estas reglas es fundamental para saber moverse dentro de un juego al que nadie te ha invitado a participar y, sin embargo, participas. Si sabes en qué consiste este juego de la existencia, podrás conocer cómo escapar de él. Estas son las reglas universales que condicionan todo el juego. Si no las conoces nunca podrás ganar, y seguirás jugando por siempre. Jugando y perdiendo. Porque en este jue
    1 visualización0 comentarios
    Bhikkhu Necio
    Tomás Morales y Durán
    • 18 jul 2017
    • 5 min.
    etologia

    Bhikkhu Necio

    En la serie de moradas del Samsara la morada humana es una morada intermedia entre los devas y el infierno, entre planos superiores y planos inferiores. Es una tierra de nadie entre moradas donde el apego es enorme, los devas y moradas donde la ignorancia es enorme, el infierno. La liberación total del Samsara es más fácil de hacerse en el plano humano, debido a que estas raíces del mal están ambas atenuadas, pero no siempre es el caso. La inmensa mayoría de los humanos est
    0 visualizaciones0 comentarios
    El Misterio de la Ecuanimidad
    Tomás Morales y Durán
    • 14 jun 2017
    • 3 min.
    ética

    El Misterio de la Ecuanimidad

    La ecuanimidad es otro estado al que no se puede llegar por la voluntad. No se llega a ser ecuánime entrenando. Al ser una expresión derivada del subconsciente, resulta una expresión espontánea y no surge por desearlo. La ecuanimidad es la máxima expresión del amor hacia otra persona, tanto que ni siquiera produce felicidad. Es un amor, por tanto, totalmente puro y sin recompensa… Haciendo el escalado del amor, en el nivel más básico, el nivel cero, tenemos a la persona que
    1 visualización0 comentarios
    Metta
    Tomás Morales y Durán
    • 1 abr 2017
    • 10 min.
    etologia

    Metta

    Cuando un mengano no te hace feliz, antes, al contrario, el Buddha da cinco recetas para protegerse contra esta situación. Dos son preventivas y tres paliativas. Siempre las preventivas son las de elección. Estas son: Es la ideal porque sirve para todos los casos y se trabaja en uno mismo. Ser ecuánime implica ser inmune. Es la solución del sabio. No hacer ni caso. Esto ya implica una acción específica para el asunto. A veces es posible y otras no. De todas formas, la ignora
    0 visualizaciones0 comentarios
    1
    23
    SHOP

    Libros de Verdad

    Calle Honduras 358

    Colonia 5 de Diciembre

    48350 Puerto Vallarta

    Jalisco (México)

    +52 322 200 4465

    +52 322 223 8250

    contacto@librosdeverdad.com

    Librería

    Redes Sociales

    Sé el primero en saberlo

    FAQ

    Políticas de Privacidad

    Políticas de Ventas

    Métodos de Pago

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Youtube

    Suscríbete

    Gracias por suscribirte!

    © 2021 by Libros de Verdad. Creado por Tomás Morales