
Nuestro
AUTOR
Exclusivo


Tomás Morales y Durán es un autor, traductor e investigador hispanomexicano nacido en Cáceres, España, en 1961 pero que ha desarrollado su obra en Puerto Vallarta, México. Es un polifacético polímata cuya ingente actividad casi desborda la capacidad de una sola persona.
El Buddha andaba buscando el final del sufrimiento y el autor, la puerta a la Sabiduría, y al final, ambos eran lo mismo.
Polímata y artista, de formación enciclopédica y matemática aprende pronto a emplear la intuición que le servirá para acumular un currículo formativo convencional exagerado. Pero nada de eso sirve para hacer y responder ninguna pregunta importante, ya que toda esta clase de pensamiento está circunscrito a la esfera del lenguaje. Y llegando a la frontera se entra en los campos especulativos y poco satisfactorios de la filosofía.
Ir más allá requiere derribar las limitaciones de la mente humana. Con las áreas del lenguaje funcionando sin control, con un sistema límbico ordenando mediante químicos a todo el cerebro, basado en algoritmos primitivos heredados de los primitivos anfibios, y unos sentidos incapaces de transcribir la realidad, el cerebro no es la herramienta, sino el impedimento.
La escapada de la esfera del lenguaje, por tanto, solo puede hacerse saliendo de la mente humana y eso se logra deteniendo el cerebro. De esta forma, la conciencia puede liberarse temporalmente de esta servidumbre, explorar otras esferas y entrar en nuevas dimensiones del conocimiento más allá de lo humano.
A partir de 2019 comienza a publicar cronológicamente estas escapadas en la obra Tratado Sobre la Sabiduría, que consta de trece volúmenes y 708 apartados que completan la visión de la realidad desde la perspectiva correcta, que se logra mediante la sabiduría que es el conjunto coordinado de Pensamiento Racional, Tranquilidad e Intuición, Gnosis, Habilidades Paranormales y Episteme. Poco después publica la versión en inglés que lleva por título Treatise on Wisdom. Esa misma perspectiva correcta desvela las mentiras que construyen el marco cultural en el que los humanos está atrapados. Los Tontos sois el Combustible de la Historia, Teresa de Jesús: el fétido olor de la Santidad o el sorprendente Jesús de Nazareth: las Cloacas de Roma son ejemplos de esto y que desemboca en la ironía ácida de Banderillas.
Incluso la música está atrapada en redes de mentiras. Música a Todo Color desvela como es la música tal cual, sencilla, elegante y fácil.
En ese trayecto, descubriremos que esos mismos caminos ya fueron hollados milenios antes por el propio Gotama. El Buddha andaba buscando el final del sufrimiento y el autor, la puerta de la Sabiduría, y al final, ambos eran lo mismo.
En el proyecto de reconstruir la verdadera biografía del Buddha Gotama, se encuentra con que las traducciones de los textos pāli son inconsistentes e inútiles para asentar una obra seria. Por tanto, emprende en primer término la traducción de todos los nikāyas originales y una vez terminado este trabajo y al ponerse a consolidarlo se da cuenta de que son los propios textos los que dan la información de su verdadera traducción y no los diccionarios tradicionales. Se encuentra frente a un gigantesco sodoku donde cada concepto tiene una única palabra y que cada palabra un único concepto, lo que es lo lógico al tratarse de un lenguaje artificial construido para albergar estos mismos textos. Al terminar el trabajo, más de 6.000 páginas, nos encontramos por primera vez la verdadera Palabra del Buddha después de más de veinticuatro siglos, pura y radiante. De la primera traducción al español, pasa a la de inglés y de ella a otros nueve idiomas.
Actualmente el autor trabaja en la primera Biografía Autorizada del Buddha, que resulta sorprendente en cada página.
Una buena parte de la obra de Tomás Morales se ha traducido doce idiomas.