Libros de Verdad G.jpg
Wave
  • Librería

  • Eventos

  • Autores

  • Colecciones

    • Tratado sobre la Sabiduría
    • Treaty on Wisdom
    • Digha Nikāya
  • Contacto

  • Buda.blog

  • Groups List

  • Audiolibros

  • Libros

    Use tab to navigate through the menu items.
    0
    • Todas las entradas
    • analisis
    • astronomia
    • buddhismo
    • biografía
    • biología
    • buddha
    • compasion
    • conciencia
    • concentracion
    • dhamma
    • deconstrucción
    • curso
    • devas
    • docencia
    • discursos
    • ecología
    • economia
    • enseñanza
    • epigenética
    • entropía
    • esfuerzo
    • ética
    • etologia
    • fisica
    • filosofia
    • Fenomenología
    • ignorancia
    • genética
    • hinduismo
    • iluminación
    Buscar
    ¿Agregados?
    Tomás Morales y Durán
    • 14 abr 2021
    • 3 min.
    analisis

    ¿Agregados?

    Copyright (c) 2021 Tomás Morales y Durán El análisis de los factores de aferramiento a la existencia representa la sistematización a nivel lógico de la experiencia y es clave para entender el sufrimiento y describe cómo estamos encadenados al Samsara. La experiencia implica cinco procesos: las qualia, la reacción emocional, la percepción, la situación condicional y la cognición. El primero es el proceso relacionado con lo «material» o rūpa y los otros cuatro el proceso que ll
    30 visualizaciones0 comentarios
    Factores del Aferramiento a la Existencia
    Tomás Morales y Durán
    • 23 feb 2021
    • 4 min.
    samsara

    Factores del Aferramiento a la Existencia

    Copyright © 2021 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Mientras que el análisis de la experiencia es la clave para entender nuestra relación con el Samsara, el cómo estamos aquí, se da la tremenda paradoja, otra más, de que es el aspecto no solo más incomprendido sino, además, el más maltratado por parte de traductores y gurús que lo han ido arrastrando, dejándolo del todo irreconocible. Y es normal. Sabemos que los mayores avances en la comprensión de la concien
    21 visualizaciones0 comentarios
    La Matrioska de la Existencia
    Tomás Morales y Durán
    • 28 nov 2019
    • 9 min.
    deconstrucción

    La Matrioska de la Existencia

    Copyright © 2019 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados https://vivaranta.files.wordpress.com/2019/11/la-matrioska-de-la-existencia.mp3 Nagarjuna es el pensador más famoso en la historia del budismo después del mismo Buddha gracias a los primeros estudios por orientalistas en Occidente de sus escritos sobre el vacío siendo reivindicado por la corriente mahāyāna y los practicantes de Zen entre otros. En la búsqueda de suttas originales que basen el concepto de vací
    7 visualizaciones0 comentarios
    La Placenta
    Tomás Morales y Durán
    • 28 ene 2019
    • 2 min.
    buddhismo

    La Placenta

    Desde un punto de vista práctico, el “no-yo” significa que no hay “algo” independiente que está observando. La realidad es que tanto observado como observador es una unidad indivisible, ya que no es posible lo observado sin observador ni observador sin observado. El par dinámico conciencia-interfaz está íntimamente ligado. Por eso, considerar que la Mentira es un “ente” independiente de su víctima es un error de base. No hay mentira que sea independiente de quien la cree. Per
    2 visualizaciones0 comentarios
    El Día en el que el Buddha dejó de Existir
    Tomás Morales y Durán
    • 18 nov 2018
    • 6 min.
    buddhismo

    El Día en el que el Buddha dejó de Existir

    Uno de los poderes que se cultivan las cuatro bases del poder psíquico es la posibilidad de vivir todo cuanto se quiera. Pero para un Realizado mantenerse en el Samsara solo es cuestión de tiempo. El que necesita para tener sus cuatro Sanghas maduras, el de los bhikkhus, el de las bhikkhunis, el de los laicos y el de las laicas. Una vez la tarea hecha, ya no hay razón para seguir existiendo. Algo que un arahant hace es romper su fuerza vital, su existencia. Sucederá tres mese
    1 visualización0 comentarios
    ¿En Qué Consiste el Buddhismo?
    Tomás Morales y Durán
    • 23 oct 2018
    • 7 min.
    docencia

    ¿En Qué Consiste el Buddhismo?

    Si me pongo a decir en qué NO consiste, no acabaría nunca. El catálogo de lo que no es buddhismo lo tenéis por todas partes. Lo han convertido en un hipermercado de barbaridades que solamente las sostienen o la fe, o a la tradición o directamente a la amenaza. Vamos a dejarlo claro de una vez por todas. El Buddhismo trata exclusivamente de acabar con la existencia, de erradicarla, para no volver a renacer. Es estúpido dedicarse a cualquier cosa, por beneficiosa que sea, si de
    0 visualizaciones0 comentarios
    El Devenir de la Existencia
    Tomás Morales y Durán
    • 25 nov 2017
    • 5 min.
    kamma

    El Devenir de la Existencia

    Desde una vida, la perspectiva de la existencia no llega más allá que un primer recuerdo, desde el nacimiento hasta la muerte. Desde la vida no se ve más allá. Es el caso de los árboles que no nos permiten ver el bosque. Desde ahí la apariencia nos indica que aparecemos de la nada al nacer y desparecemos a la nada al morir. ¿A la nada? ¿En serio? Si todo está condicionado, nada hay que salga de la nada y se desaparezca a la nada. La vida no es un conejo en la chistera de un
    2 visualizaciones0 comentarios
    Los Dioses Caídos
    Tomás Morales y Durán
    • 19 nov 2017
    • 8 min.
    buddhismo

    Los Dioses Caídos

    En un otero del Samsara puede verse como los seres renacen en diferentes reinos en función de su propio kamma, de lo que ellos mismos se buscan. En un continuo renacer para volver a morir si nos fijamos en el conjunto lo primero que nos llama la atención es que el conjunto global va para abajo. Crece, se multiplica, y amplía su base. Como cuando se desmorona una montaña hecha de piedrecillas, los seres tienden a descender de forma natural. Si algunos remontan, alrededor ves a
    3 visualizaciones0 comentarios
    Remontando los Dominios de Experiencia y Existencia
    Tomás Morales y Durán
    • 23 oct 2017
    • 16 min.
    entropía

    Remontando los Dominios de Experiencia y Existencia

    La génesis del Samsara tal y como lo conocemos es el resultado de una evolución impulsada por la entropía en forma de apego a la ignorancia. Las primeras viññanas (o principios de animación) surgen en saññāvedayitanirodhadhātu, el dominio de la experiencia del cese de la animación. Éstas, conforme al impulso de la tendencia hacia el mayor desorden, se apegan a su propia existencia. Este apego a la ignorancia será el que desarrolle todo el Samsara de arriba hasta abajo. En s
    1 visualización0 comentarios
    La Estructura de la Realidad (IV)
    Tomás Morales y Durán
    • 17 sept 2017
    • 4 min.
    deconstrucción

    La Estructura de la Realidad (IV)

    Vamos ahora a introducirnos dentro del proceso de la experiencia. Primero tenemos que entender algo que es obvio. La experiencia es el contacto, o sea, donde se une la conciencia (lo que experimenta) con Namā-rūpa (lo experimentado), no existe algo que experimenta sin experiencia, ni nada experimentado sin experiencia. Esto tan trivial tiene importantísimas consecuencias: no existe “algo” que “está ahí” observando. Ni tampoco “algo” que “está ahí fuera” siendo observado. Es
    0 visualizaciones0 comentarios
    El Preso de la Sabiduría
    Tomás Morales y Durán
    • 31 jul 2017
    • 3 min.
    dhamma

    El Preso de la Sabiduría

    El día a día en la vida de un arahant resulta verdaderamente extraño, no comparable a nada conocido. Mientras crece en Sabiduría va perdiendo libertad, hasta que llega al punto de vivir de forma mecánica. No tiene decisiones que tomar. Nada que decidir. Solo hace lo que tiene que hacer. Ciertamente es la consecución de la lógica. Quien todo lo sabe no puede hacer nada, tendiendo asintóticamente una variable respecto a otra. También sucede que el arahant llega al extremo de la
    0 visualizaciones0 comentarios
    La Rendija
    Tomás Morales y Durán
    • 28 jul 2017
    • 1 min.
    iluminación

    La Rendija

    Es una rendija tan pequeña, tan estrecha que para pasar por ella debes dejarlo todo, debes dejarte a ti. Es tan pequeña que no caben ni los conceptos. Ni las emociones. Ni las sensaciones. Debes desnudarte de ti, de todo lo que te hace percibir, de namā, de rūpa, incluso de los amigos que haces fuera de tu morada, de los buenos compañeros que te guían y acompañan en esferas fuera de aquí y dentro de ti. La rendija es tan pequeña, tan estrecha, que oír a locos diciendo que t
    0 visualizaciones0 comentarios
    El Manicomio de los Borrachos
    Tomás Morales y Durán
    • 1 abr 2017
    • 4 min.
    suttas

    El Manicomio de los Borrachos

    La sección más oscura de la cadena del originamiento dependiente es, sin duda, la que une el “apego” con la “existencia”. En los textos, Ananda da por supuesto este encadenamiento, pero no resulta obvio en absoluto. Es más, resulta a priori inimaginable. Traduciendo más correctamente el fragmento de Mahanidana Sutta, el párrafo que lo explica quedaría así: Existencia Se dijo: «Con la dependencia emocional como condición hay existencia». ¿Cómo así, Ananda, debe ser ente
    0 visualizaciones0 comentarios
    Yo
    Tomás Morales y Durán
    • 5 mar 2017
    • 2 min.
    buddhismo

    Yo

    ¿Qué es lo que muere? ¿Qué es lo que nace? ¿Qué es lo que tiene padre, madre, hijos, amigos? ¿Qué es lo que estudia? ¿Qué es lo que trabaja? ¿Qué es lo que discute? ¿Qué es lo que habla? ¿Qué es lo que piensa? Decía Descartes: “Pero enseguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, quien lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, por lo tanto, soy era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las
    1 visualización0 comentarios
    El Camino Medio
    Tomás Morales y Durán
    • 6 feb 2017
    • 6 min.
    Fenomenología

    El Camino Medio

    La descripción de la realidad que ofrece el Dhamma es única. Existen filosofías para todos los gustos, pero todas ellas se pueden dividir en dos grupos. Aquellos que consideran que la conciencia es un puro producto de la materia, que son las filosofías materialistas y aquellas en las que es la materia el producto de la conciencia, y son las espiritualistas. Las primeras entienden que rūpa determina a Citta, y las segundas que nama la determina. Derivadas de estas considerac
    0 visualizaciones0 comentarios
    ¿Dónde van los programas cuando se apaga el ordenador?
    Tomás Morales y Durán
    • 20 oct 2016
    • 3 min.
    informática

    ¿Dónde van los programas cuando se apaga el ordenador?

    ¿Dónde van los programas cuando se apaga el ordenador? ¿Dónde va la vida cuando pasa por ella la muerte? ¿Dónde va la existencia cuando deja de existir? El entorno en el que nos movemos, el entorno de la información, porque queramos o no, somos conciencia y, más allá de la conciencia ¿qué podríamos decir que hay? Todo lo que pudieramos proyectar, plantear, asumir… cae redondo sobre la vorágine conceptual. Conceptos compartidos por conciencias dormidas. Las más extrañas p
    1 visualización0 comentarios
    Procedimientos para la Iluminación Plena.
    Tomás Morales y Durán
    • 19 oct 2016
    • 7 min.
    buddhismo

    Procedimientos para la Iluminación Plena.

    El objetivo de la Iluminación Plena es el fin de la existencia. La existencia es la información que se acumula a través de las sucesivas vidas, que son procesos que se generan a partir de la información prestada por la existencia, mientras que a la vez, la existencia también depende de las vidas que va haciendo surgir. Son ellas las que la condicionan, hacen que mejore e incluso la pueden hacer desaparecer. La Iluminación Plena es el hecho singular en una vida mediante el c
    0 visualizaciones0 comentarios
    Cetanā, Nibbāna y Existencia.
    Tomás Morales y Durán
    • 11 sept 2016
    • 1 min.
    buddhismo

    Cetanā, Nibbāna y Existencia.

    Desde una perspectiva cosmogónica Nibbāna actúa con una fuerza gravitatoria tremenda sobre aquella conciencia que ha entrado en su campo de influencia. El sistema inercial es de caída libre. Sin embargo, hay una fuerza que actúa directamente momento a momento evitando esa caída. Es Cetanā. La intención, la proyección, la planificación, el impulso… Si conseguimos parar el impulso mental, los fenómenos dejan de existir. Nada entra, nada sale. Aquí se para el Samsara. El imp
    0 visualizaciones0 comentarios
    "Nibbāna" es una etiqueta.
    Tomás Morales y Durán
    • 27 may 2016
    • 6 min.
    informática

    "Nibbāna" es una etiqueta.

    “Nibbana” es una etiqueta. (Jerónimo) -Según he empezado a verlo últimamente, la conciencia es un efecto narrativo. Pero hay algo en lo que no estoy seguro de coincidir con las enseñanzas budistas y es en la necesidad de no-ser para «liberarse»… ya me entiendes. Coincido parcialmente. Sólo siendo no se puede trascender. Pero no-ser tampoco me parece una alternativa plausible. Es perseguir una verdadera muerte, lo cual admiro. pero es como si se hubieran saltado la infinid
    0 visualizaciones0 comentarios
    Un Análisis apriorístico del Origen Condicionado.
    Tomás Morales y Durán
    • 21 may 2016
    • 6 min.
    informática

    Un Análisis apriorístico del Origen Condicionado.

    Teoría del Todo: Un análisis apriorístico del Origen Condicionado. El Origen Condicionado es la clave de todo el sistema del Buddha. La Teoría del Todo se adentra a dar una explicación apriorística del Samsara y no solo descriptiva. El Samsara es así, porque no puede ser de otra forma. DN 15 Mahanidana Sutta – Gran discurso sobre el origen. “Y si alguien preguntara: ‘¿Cuál es la condición que hace surgir la vejez y la muerte?’, debería respondérsele: ‘El nacimiento es la c
    0 visualizaciones0 comentarios
    1
    2
    SHOP

    Libros de Verdad

    Calle Honduras 358

    Colonia 5 de Diciembre

    48350 Puerto Vallarta

    Jalisco (México)

    +52 322 200 4465

    +52 322 223 8250

    contacto@librosdeverdad.com

    Librería

    Redes Sociales

    Sé el primero en saberlo

    FAQ

    Políticas de Privacidad

    Políticas de Ventas

    Métodos de Pago

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Youtube

    Suscríbete

    Gracias por suscribirte!

    © 2021 by Libros de Verdad. Creado por Tomás Morales