Libros de Verdad G.jpg
Wave
  • Librería

  • Eventos

  • Autores

  • Colecciones

    • Tratado sobre la Sabiduría
    • Treaty on Wisdom
    • Digha Nikāya
  • Contacto

  • Buda.blog

  • Groups List

  • Audiolibros

  • Libros

    Use tab to navigate through the menu items.
    0
    • Todas las entradas
    • analisis
    • astronomia
    • buddhismo
    • biografía
    • biología
    • buddha
    • compasion
    • conciencia
    • concentracion
    • dhamma
    • deconstrucción
    • curso
    • devas
    • docencia
    • discursos
    • ecología
    • economia
    • enseñanza
    • epigenética
    • entropía
    • esfuerzo
    • ética
    • etologia
    • fisica
    • filosofia
    • Fenomenología
    • ignorancia
    • genética
    • hinduismo
    • iluminación
    Buscar
    Tomás Morales y Durán
    • 31 ene 2021
    • 2 min.
    kamma

    Paṭiccasamuppāda

    Copyright © 2021 Tomás Morales Duran. Todos los Derechos Reservados Es imposible entender la realidad sin entender cómo funciona. Mal traducido tradicionalmente como «originamiento dependiente» u «origen condicionado», Paṭiccasamuppāda significa «El funcionamiento del kamma», como funciona la condicionalidad, cómo funciona el Samsara. El Samsara se basa en la ignorancia lo que condiciona la existencia de la condicionalidad, del torrente de condiciones que trata de llenar el h
    2 visualizaciones0 comentarios
    Las Reglas del Juego (I). Las Tres Características
    Tomás Morales y Durán
    • 7 ago 2017
    • 4 min.
    Fenomenología

    Las Reglas del Juego (I). Las Tres Características

    Existen reglas en el juego del Samsara, reglas que no pueden ser violadas. Conocer estas reglas es fundamental para saber moverse dentro de un juego al que nadie te ha invitado a participar y, sin embargo, participas. Si sabes en qué consiste este juego de la existencia, podrás conocer cómo escapar de él. Estas son las reglas universales que condicionan todo el juego. Si no las conoces nunca podrás ganar, y seguirás jugando por siempre. Jugando y perdiendo. Porque en este jue
    1 visualización0 comentarios
    Kamma para Dummies
    Tomás Morales y Durán
    • 14 dic 2016
    • 1 min.

    Kamma para Dummies

    Siguiendo el tópico de explicar los «misterios» del Dhamma de forma fácil, a ver si con esta entrada alguno deja de pensar que el Kamma es como un Dios justiciero pero sin Dios. A ver. Es tan fácil que no podrás decirme que no te enteras: Todo es condicionado => todo se da porque hay causas que hacen que se dé. Tú eres parte de todo => Todo lo que haces o decides o te pasa es por tanto causado por condiciones. Tu conducta es fuente de condiciones. Tu eres la fuente de co
    1 visualización0 comentarios
    LAS TRES CARAS DE LA COMPASION
    Tomás Morales y Durán
    • 27 jul 2016
    • 8 min.
    compasion

    LAS TRES CARAS DE LA COMPASION

    LAS TRES CARAS DE LA COMPASION La compasión entendida como el amor hacia el que sufre, que condiciona a aliviar su sufrimiento, tiene tres caras muy diferentes dependiendo del individuo que la experimenta. La compasión, a su vez, puede ser parcial o total. La compasión parcial basada en una incorrecta comprensión del Dhamma consiste en aliviar el sufrimiento de otros tratando de resolver las situaciones por las que los otros sufren. O sea, actuando sobre las situaciones
    1 visualización0 comentarios
    La Impermanencia impermanente.
    Tomás Morales y Durán
    • 3 jul 2016
    • 1 min.
    fisica

    La Impermanencia impermanente.

    La impermanencia es impermanente. La impermanencia es resultado de la condicionalidad. La impermanencia es resultado de la entropía. Por la primera, todo se mantiene por condiciones. En cuanto cesen, deja de permanecer. Por la segunda, cualquier cosa es una cosa porque representa un tipo de orden. Y el orden en un sistema requiere de aportación de energía para su mantenimiento ya que la entropía tiende a crecer. Ese aporte de energía es la sintropia. Sin sintropia todo ce
    0 visualizaciones0 comentarios
    Pensamiento Mágico y Buddhismo.
    Tomás Morales y Durán
    • 19 jun 2016
    • 8 min.

    Pensamiento Mágico y Buddhismo.

    Pensamiento Mágico y Buddhismo. El objetivo de este artículo es demostrar la incompatibilidad radical entre ritos y ceremonias y la esencia del pensamiento buddhista. El pensamiento mágico consiste en una forma de pensar y razonar, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación empírica robusta. Básicamente consiste en atribuir un efecto a un suceso determinado, sin exist
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Concentración Correcta.
    Tomás Morales y Durán
    • 19 jun 2016
    • 4 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Concentración Correcta.

    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Concentración Correcta. Éste es el culmen, fin y significado de la Cuatro Nobles Verdades. La propia esencia del Dhamma. Concentración. La concentración mental es un proceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la seri
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Atención y Esfuerzo Correctos.
    Tomás Morales y Durán
    • 18 jun 2016
    • 5 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Atención y Esfuerzo Correctos.

    Marco Teórico (XV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Atención y Esfuerzo Correctos. “Uno se esfuerza por abandonar el modo de subsistencia incorrecto y por entrar en el modo de subsistencia correcto: Esto es el propio esfuerzo correcto. Con atención plena uno abandona el modo de subsistencia incorrecto, con atención plena uno entra en el modo de subsistencia correcto: Esto es la propia atención correcta. De manera que estos tres estados funcionan y circulan en derredor
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (XIV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Modo de Vida Correcto.
    Tomás Morales y Durán
    • 16 jun 2016
    • 3 min.
    ética

    Marco Teórico (XIV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Modo de Vida Correcto.

    Marco Teórico (XIV). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Modo de Vida Correcto. Modo de Vida Correcto. El Modo de Vida Correcto pertenece a grupo de Sila, la ética, el resultado del proceso en la conciencia, sus salidas, tanto en la calidad de las mismas como en el resultado kammico en su proceso. Esto significa no sólo responsabilizarse por lo que hacemos con nuestros cuerpos, sino responsabilizarse de cómo lo pensamos. “Allí, bhikkhus, el entendimiento correcto
    1 visualización0 comentarios
    Marco Teórico (XII). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Palabra Correcta.
    Tomás Morales y Durán
    • 14 jun 2016
    • 5 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (XII). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Palabra Correcta.

    Marco Teórico (XII). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Palabra Correcta Palabra Correcta. Sila, el aspecto moral del Sendero Óctuple, está compuesta por la Palabra Correcta, la Acción Correcta y el Modo de Vida Correcto; esto significa responsabilizarse por nuestras palabras y tener cuidado con lo que hacemos con nuestros cuerpos. Cuando estamos atento y alerta, hablamos de forma apropiada al tiempo y al lugar; así mismo actuamos o trabajamos de acuerdo al tiempo y a
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (X). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Entendimiento Correcto.
    Tomás Morales y Durán
    • 12 jun 2016
    • 5 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (X). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Entendimiento Correcto.

    Marco Teórico (X). La Entropía y El Óctuple Noble Sendero: Entendimiento Correcto. La Cuarta Verdad Noble, como las tres primeras, tiene tres aspectos. El primero es: ‘Existe el Sendero Óctuple, el atthangika magga , el camino para salir del sufrimiento’. También se le llama ariya magga , el Ario Sendero. El segundo aspecto es: ‘Este camino debe ser desarrollado.’ El entendimiento final para arahant es: ‘Este camino ha sido completamente desarrollado.’ El Sendero Óctupl
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (IX). La Entropía y Tres Nobles Verdades.
    Tomás Morales y Durán
    • 11 jun 2016
    • 5 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (IX). La Entropía y Tres Nobles Verdades.

    Marco Teórico (IX). La Entropía y Tres Nobles Verdades. ¡Todo es impermanente! – Fueron las últimas palabras del Buddha. Y la constatación última de que todo en el Samsara está sometido a la entropía. Todo cambia. Y todo cambia para una conciencia que no lo hace. Esa entropía entre lo que se espera y lo que realmente obtenido, se traduce en rupturas sinápticas en el cerebro y a eso se le llama sufrimiento. Si lo que sucede es para mal, mientras no se acepte la nueva situ
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (VIII). La Conciencia Entrópica.
    Tomás Morales y Durán
    • 9 jun 2016
    • 5 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (VIII). La Conciencia Entrópica.

    Marco Teórico (VIII). La Conciencia Entrópica. La conceptualización es la gran maravilla de la conciencia. Una ingente cantidad de entradas activadas continuamente son codificadas para transformarlas en información bruta. A continuación, esta información es procesada y se hacen millones de comparaciones en la memoria para encontrar un concepto con que casarla. A partir de ahí, manejando conceptos, la conciencia puede dedicarse a la toma de decisiones. El diferencial de entr
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (VII). Toma de Decisiones.
    Tomás Morales y Durán
    • 9 jun 2016
    • 20 min.
    Fenomenología

    Marco Teórico (VII). Toma de Decisiones.

    Marco Teórico (VII). Toma de Decisiones. La toma de decisiones se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo. También, la toma de decisiones es considerada como una de las etapas de la dirección. Etapas de dirección. En la toma
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (VI). Sintropía.
    Tomás Morales y Durán
    • 8 jun 2016
    • 4 min.
    ética

    Marco Teórico (VI). Sintropía.

    Marco Teórico (VI). Sintropía. La sintropía o negantropía, también llamada entropía negativa, de un sistema vivo, es la entropía que el sistema exporta para mantener su entropía baja; se encuentra en la intersección de la entropía y la vida. Para compensar el proceso de degradación sistémica a lo largo del tiempo, algunos sistemas abiertos consiguen compensar su entropía natural con aportaciones de subsistemas con los que se relacionan. Si en un sistema cerrado el proceso ent
    2 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (V). Entropía: la medida de la Ignorancia
    Tomás Morales y Durán
    • 5 jun 2016
    • 7 min.
    informática

    Marco Teórico (V). Entropía: la medida de la Ignorancia

    Marco Teórico (V). Entropía: la medida de la Ignorancia Entropía (información) En el ámbito de la teoría de la información la entropía, también llamada entropía de la información y entropía de Shannon (en honor a Claude E. Shannon), mide la incertidumbre de una fuente de información. El concepto entropía es usado en termodinámica, mecánica estadística y teoría de la información. En todos los casos la entropía se concibe como una «medida del desorden» o la «peculiaridad de c
    0 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (IV): Cetana. El albedrío condicionado.
    Tomás Morales y Durán
    • 4 jun 2016
    • 6 min.
    informática

    Marco Teórico (IV): Cetana. El albedrío condicionado.

    Marco Teórico (IV): Cetana. El albedrío condicionado. Cetanā: intención. Estado de ceto (mente) en acción, pensando como un pensamiento activo, intención, propósito, voluntad. Definido como acción Desde la perspectiva gnoseológica, la intencionalidad se refiere tanto al contenido de la mente o la conciencia, como a la relación entre la conciencia y el mundo. Fundamentalmente, la intencionalidad significa que la actividad de la mente se refiere a, indica o contiene un objet
    2 visualizaciones0 comentarios
    Marco Teórico (III): Percepción (Sañña).
    Tomás Morales y Durán
    • 3 jun 2016
    • 2 min.
    informática

    Marco Teórico (III): Percepción (Sañña).

    Marco Teórico (III): Percepción (Sañña). El proceso sensorioperceptivo se puede dividir en varias etapas. En un primer momento un estímulo se presenta en las puertas lógicas de entrada de los sentidos, dependiendo su modalidad, están adaptados para responder a tal estímulo, que podemos llamar estímulo distal. Los sentidos poseen acaso neuronas especializadas que se encargan de activarse frente a un tipo de energía en especial. Estas neuronas receptivas toman información de
    0 visualizaciones0 comentarios
    Nibbana, el agujero negro de la conciencia.
    Tomás Morales y Durán
    • 28 may 2016
    • 2 min.
    Fenomenología

    Nibbana, el agujero negro de la conciencia.

    Nibbana, el agujero negro de la conciencia. Parece un contrasentido y resulta incluso contraintuitivo. Pero Nibbana es un elemento muy activo. Su poder de atracción, su poder de condicionar es gigantesco. Pero sólo lo es en las distancias cortas. Lo extraño de este fenómeno, que sólo comparte con los demás la característica de que no es en sí, ni por sí, Anatta. No es impermanente. Tampoco es insatisfactorio. Nada lo condiciona. No, no, no, nada. ¿Cómo es posible que algo
    0 visualizaciones0 comentarios
    "Nibbāna" es una etiqueta.
    Tomás Morales y Durán
    • 27 may 2016
    • 6 min.
    informática

    "Nibbāna" es una etiqueta.

    “Nibbana” es una etiqueta. (Jerónimo) -Según he empezado a verlo últimamente, la conciencia es un efecto narrativo. Pero hay algo en lo que no estoy seguro de coincidir con las enseñanzas budistas y es en la necesidad de no-ser para «liberarse»… ya me entiendes. Coincido parcialmente. Sólo siendo no se puede trascender. Pero no-ser tampoco me parece una alternativa plausible. Es perseguir una verdadera muerte, lo cual admiro. pero es como si se hubieran saltado la infinid
    0 visualizaciones0 comentarios
    1
    2
    SHOP

    Libros de Verdad

    Calle Honduras 358

    Colonia 5 de Diciembre

    48350 Puerto Vallarta

    Jalisco (México)

    +52 322 200 4465

    +52 322 223 8250

    contacto@librosdeverdad.com

    Librería

    Redes Sociales

    Sé el primero en saberlo

    FAQ

    Políticas de Privacidad

    Políticas de Ventas

    Métodos de Pago

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Youtube

    Suscríbete

    Gracias por suscribirte!

    © 2021 by Libros de Verdad. Creado por Tomás Morales