El Alma

Copyright © 2022 Tomás Morales y Duran. Todos los Derechos Reservados
¿Qué es lo que nace y muere?
Si nos atenemos a la definición de alma vemos que se trata del principio que da forma (qualia) y organiza el dinamismo vegetativo (situación condicional), sensitivo (reacciones emocionales) e intelectual (percepción, cognición) de la vida, está claro que el «personaje», es decir, los cinco factores de aferramiento a la existencia son justamente el «alma». Es evidente que lo que está vivo posee los cinco factores de aferramiento a la existencia y lo que está muerto, no. Y viceversa, es igual de evidente que aquello que posee qualia, reacciones emocionales, percepción, situación condicional y cognición efectivamente está vivo.
Así que, como ya vimos, como el personaje nace y muere y el alma es el personaje, el alma es lo que nace y muere. El alma no la puedes controlar, no es tuya, no eres tú.
Entonces… ¿qué eres tú?
El alma, no, desde luego. Y afirmar eso de que el alma es inmortal, nada de nada. Y negar la existencia del alma, es negar la existencia de la vida misma. Afirmar tonterías, como que la vida es infinita, o negar evidencias, como que la vida no existe, es propio de ignorantes.
El alma es lo que nace y muere.